Descubre cómo Carolina pasó de informática a ganar 100 € al día en construcción y por qué más mujeres pueden incorporarse al sector.
La construcción es un sector tradicionalmente masculino: solo el 11,2 % de sus trabajadores son mujeres. Sin embargo, testimonios como el de Carolina, una ex-informática que ahora trabaja de alicatadora y gana en torno a 100 € al día, contrastan con profesiones de “mujeres clásicas” como la peluquería (que ronda 1.000 € al mes)
Carolina dejó la informática para formarse en un curso técnico y dedicarse a albañilería y alicatado.
Comparte su experiencia en TikTok (@Ellaconstruye), donde defiende que las mujeres también pueden desempeñar estas labores y que muy pocas “se manchan las manos” en obra.
Afirma que la tecnología y maquinaria han minimizado la necesidad de fuerza física tradicional
Mujeres en obra: datos y tendencias.
- En España, 160.288 mujeres se registraron como albañiles en 2024, representando el 11,4 % del total, con un aumento del 1,9 % respecto al año anterior.
- Sigue habiendo solo un 1 % de mujeres a pie de obra en Euskadi, alertan estudios sobre discriminación y barreras estructurales.
- El sector requiere trabajadores; aún faltan 700.000 trabajadores, especialmente jóvenes y mujeres
Salarios y comparación con otros oficios
El salario base de un peón en construcción alcanza ≈ 1.200 €/mes (oficial de primera supera los 1.500 €/mes), y el promedio del sector ronda los 1.680 €/mes brutos.
Esto equivale a 100 € al día, lo cual supera ampliamente los ingresos de sectores tradicionalmente feminizados como peluquería (≈ 1.000 € al mes)
Por qué es importante que más mujeres se incorporen a la albañilería
- Equidad y justicia: hay talento femenino sin visibilidad.
- Mejor retribución: el sector está por encima del salario medio general.
- Renovación del sector: se necesitan más mujeres jóvenes como relevo generacional.
- Diversidad e innovación: traer nuevas perspectivas y formas de trabajo.