En el mundo empresarial, especialmente en sectores como retail, oficinas y centros comerciales, el tema del mantenimiento preventivo vs correctivo es clave para garantizar la continuidad del negocio. Un aire acondicionado que falla en pleno verano, una persiana eléctrica que no funciona durante la campaña de rebajas o una fuga de agua en un almacén con mercancía pueden convertirse en un verdadero quebradero de cabeza.
Aquí surge la gran pregunta: ¿qué le conviene más a tu negocio, mantenimiento preventivo o correctivo?
¿Qué es el mantenimiento preventivo?
El mantenimiento preventivo consiste en realizar revisiones periódicas, programadas y planificadas en las instalaciones y equipos con el objetivo de anticiparse a los problemas antes de que se conviertan en averías graves.
Este tipo de mantenimiento aplica a climatización, electricidad, fontanería, cerrajería, ascensores, sistemas contra incendios, etc. La idea es prevenir fallos antes de que ocurran.
Ejemplos prácticos de mantenimiento preventivo:
Revisar periódicamente los sistemas de aire acondicionado antes de la temporada de verano.
Sustituir piezas de desgaste en ascensores para evitar bloqueos.
Comprobar el estado de los sistemas eléctricos y de iluminación para cumplir con la normativa de seguridad.
Revisar tuberías y sistemas de fontanería para evitar fugas que podrían derivar en inundaciones.
Ventajas del mantenimiento preventivo en empresas
✅ Reducción de averías inesperadas
✅ Mayor vida útil de equipos e instalaciones
✅ Control del presupuesto con costes planificados
✅ Cumplimiento de normativas de seguridad y medioambientales
✅ Continuidad operativa sin interrupciones
El mantenimiento preventivo es, en definitiva, una inversión en seguridad, eficiencia y tranquilidad.
¿Y… Qué es el mantenimiento correctivo?
El mantenimiento correctivo se aplica cuando la avería ya ha ocurrido. En otras palabras, se actúa de forma reactiva, resolviendo el problema cuando ya ha afectado al negocio.
Ejemplos:
Un sistema de climatización que deja de funcionar en pleno verano.
Un corte de electricidad que obliga a cerrar un local durante horas.
Una fuga de agua que inunda un almacén y daña mercancía.
Inconvenientes del mantenimiento correctivo
❌ Costes más altos por urgencias imprevistas
❌ Riesgo de cierres temporales de locales comerciales
❌ Impacto negativo en la experiencia del cliente
❌ Mayor desgaste y rotura total de los equipos
El mantenimiento correctivo puede parecer más económico al inicio, pero en la práctica suele salir mucho más caro en negocios con instalaciones críticas.
Entonces… ¿qué conviene más a tu negocio?
Aunque el mantenimiento correctivo puede dar la impresión de ser más barato, la realidad es que en grandes instalaciones, oficinas y cadenas retail es una estrategia más arriesgada y costosa.
El mantenimiento preventivo, en cambio:
Protege la inversión en equipos e infraestructuras.
Reduce costes a largo plazo.
Asegura la operatividad continua del negocio.
Mejora la imagen de la marca frente a clientes y proveedores.
En conclusión, cuando hablamos de mantenimiento preventivo vs correctivo, la mejor opción para la mayoría de negocios es apostar por la prevención.
La solución: un plan de mantenimiento integral
La estrategia ideal combina ambos enfoques: un plan de mantenimiento preventivo adaptado a las necesidades de cada empresa, junto con un servicio de asistencia correctiva 24/7 que garantice la respuesta inmediata en caso de incidencias.
En Grupo Dissan diseñamos planes de mantenimiento preventivo personalizados para cadenas retail, oficinas y comunidades de propietarios. Además, contamos con un servicio correctivo nacional 24/7 para que tu negocio nunca se detenga.
📞 ¿Quieres reducir costes y evitar sorpresas?
👉 Contáctanos y te preparamos un plan de mantenimiento preventivo adaptado a tu negocio.