Eliminar la cal en tuberías y equipos es esencial para evitar averías, reducir costes energéticos y prolongar la vida útil de las instalaciones. En este artículo te contamos cómo identificar este problema, qué daños provoca y cuáles son las soluciones de mantenimiento integral más efectivas para combatirla. La cal en el agua es un problema común en muchas zonas de España, especialmente en áreas con agua dura. Aunque a menudo se pasa por alto, la acumulación de cal en tuberías, sistemas de fontanería y equipos de climatización puede provocar averías graves, incrementar los costes energéticos y reducir la vida útil de las instalaciones.
En este artículo te explicamos cómo detectar la presencia de cal, qué efectos produce en tu negocio y cuáles son las mejores soluciones para eliminarla.
¿Por qué aparece la cal en el agua?
La cal se forma por la precipitación de sales minerales, principalmente carbonato de calcio y magnesio, presentes en el agua dura. Cuando esta agua circula por tuberías y equipos sometidos a calor (calderas, aires acondicionados, termos eléctricos), los minerales se incrustan formando depósitos sólidos.
Con el tiempo, esta acumulación provoca obstrucciones, corrosión y un funcionamiento ineficiente de los sistemas. Según el Instituto Nacional de Consumo, es uno de los problemas más comunes en zonas de agua dura de España.
Efectos de la cal en fontanería y climatización
🚰 En tuberías y fontanería
- Reducción del caudal de agua.
- Atascos y obstrucciones.
- Riesgo de rotura por presión.
- Acumulación de sedimentos en sanitarios y griferías.
❄️ En equipos de climatización y ACS
- Menor eficiencia en calderas y termos eléctricos.
- Sobreesfuerzo en equipos de aire acondicionado y bombas de calor.
- Incremento en el consumo eléctrico por menor transferencia de calor.
- Mayor probabilidad de averías costosas.
💸 Impacto económico
La cal puede aumentar hasta un 30 % el consumo energético de un equipo y reducir su vida útil a la mitad. Además, las reparaciones derivadas de este problema suelen ser costosas y recurrentes.
Cómo detectar la presencia de cal
Algunas señales comunes que indican acumulación de cal en instalaciones:
- Grifos y duchas con restos blancos o costras.
- Electrodomésticos (cafeteras, termos, lavadoras) con depósitos visibles.
- Pérdida de presión en tuberías y circuitos.
- Ruidos inusuales en calderas o equipos de climatización.
- Facturas eléctricas más altas de lo habitual.
Un mantenimiento preventivo especializado permite detectar estos problemas antes de que se agraven.
Cómo eliminar la cal de forma efectiva
Existen varias soluciones técnicas para combatir la cal en tuberías y equipos:
🔧 Limpieza y desincrustación química
Aplicación de productos específicos que disuelven los depósitos minerales en tuberías y calderas.
💡 Descalcificadores
Instalación de equipos que eliminan los minerales responsables de la cal mediante intercambio iónico.
🌍 Sistemas antical electrónicos
Dispositivos que modifican la estructura de los minerales mediante impulsos eléctricos, evitando que se adhieran.
🛠️ Mantenimiento periódico
Revisiones periódicas para limpiar filtros, válvulas y conductos antes de que la cal genere averías graves.
Beneficios de controlar la cal en instalaciones
📉 Ahorro energético: equipos más eficientes con menor consumo eléctrico.
⏱️ Menos averías y paradas inesperadas.
🏢 Mayor vida útil de las instalaciones de fontanería y climatización.
🌱 Uso más sostenible del agua y la energía.
🤝 Mejor experiencia para clientes y usuarios en locales comerciales, oficinas o comunidades.
Grupo Dissan: tu aliado en la lucha contra la cal
En Grupo Dissan ofrecemos soluciones integrales para prevenir y eliminar los efectos de la cal en tuberías, sistemas de climatización y fontanería.
Nuestros planes de mantenimiento preventivo incluyen la revisión, limpieza y desincrustación de equipos, así como la instalación de sistemas antical adaptados a cada cliente.
📩 ¿Quieres evitar averías costosas y reducir tus facturas energéticas?
👉 Contacta con nosotros y te diseñaremos un plan de mantenimiento integral contra la cal.